El benceno y su salud

El riesgo para su salud por respirar cualquier producto químico depende de cuánto haya en el aire y durante cuánto tiempo y con qué frecuencia lo respire. No todas las personas tienen el mismo riesgo. La edad, el sexo, la genética, el estilo de vida y otros factores también juegan un papel en cómo la exposición a un producto químico afecta la salud. Respirar niveles muy elevados de benceno durante horas o días puede afectar la salud de manera diferente a si se respiran niveles elevados durante años. Si bien no puede controlar todas las fuentes de benceno en el ambiente, sí puede tomar medidas para reducir su exposición y disminuir su riesgo de efectos en la salud ahora y en el futuro.
¿Qué es el benceno y de dónde proviene?
El benceno es uno de muchos compuestos orgánicos volátiles (VOC, en inglés). Un compuesto orgánico volátil es un producto químico a base de carbono que se evapora fácilmente en el aire y puede reaccionar con la luz solar y contaminar el aire. Tanto las fuentes grandes como las pequeñas emiten compuestos orgánicos volátiles al aire. Todos los compuestos orgánicos volátiles, entre ellos el benceno, pueden formar ozono troposférico (a nivel del suelo). El ozono a nivel del suelo puede causar efectos en la salud tanto a corto como a largo plazo.
El humo del tabaco y los productos como la pintura y los productos de limpieza emiten pequeñas cantidades de benceno al aire. Las operaciones de petróleo y gas, los incendios forestales y los gases de escape de los vehículos emiten mayores cantidades de benceno al aire. Todos estamos expuestos a una pequeña cantidad de benceno todos los días. Podemos encontrar niveles bajos de benceno al aire libre, en automóviles y autobuses, en el lugar de trabajo y en el hogar.
El benceno y su salud
- Inhalar niveles bajos de benceno durante un breve período de tiempo no suele causar efectos inmediatos o graves para la salud. Algunas personas pueden sufrir irritación pulmonar, tos, mareos o dolores de cabeza.
- La exposición prolongada a altos niveles de benceno puede causar hemorragias graves y afectar al sistema inmunológico, lo que aumenta la posibilidad de infecciones.
- La exposición prolongada al benceno también aumenta el riesgo de desarrollar cánceres, entre ellos la leucemia. Pasar más tiempo cerca del benceno y permanecer en entornos con mayores concentraciones aumenta las posibilidades de desarrollar cáncer.
- Las personas con asma, los niños pequeños, las personas mayores y las personas sensibles a los productos químicos pueden ser más propensas a problemas de salud por el benceno.
Si tiene síntomas graves o síntomas que no desaparecen, contacte a un proveedor de atención médica.
Si no tiene seguro ni un proveedor de atención médica, lo alentamos a que solicite Health First Colorado (Programa de Medicaid de Colorado) o Child Health Plan Plus (CHP+). Visite Health First Colorado
Reducir la exposición al benceno disminuye el riesgo de padecer problemas de salud
Existen normas y reglamentos para ayudar a proteger el medio ambiente y la salud, but you can also take steps to further minimize exposures. pero también puede tomar medidas para minimizar aún más la exposición. Si le preocupa el benceno, considere estos pasos para reducir su exposición:
- Evite el humo del cigarrillo.
- Los purificadores de aire pueden mejorar la calidad del aire interior. El benceno puede ser eliminado por medio de purificadores de aire con filtros de carbón activado.
- No deje vehículos encendidos ni arranque equipos a gasolina en el garaje.
- Si es posible, retire los solventes y las herramientas y motores a gasolina de los garajes anexos. Use esas herramientas y sustancias en áreas con buena ventilación.
- Al usar una estufa de gas, encienda el ventilador de la cocina o abra las ventanas para que entre aire fresco.
- Reducir la cantidad y el tiempo de exposición al benceno, puede disminuir el riesgo de cáncer en general. Hay cosas que puede hacer para ayudar a reducir su riesgo total de cáncer.
Más información sobre el benceno
- En enero de 2025, la Comisión de Control de la Calidad del Aire de Colorado seleccionó el benceno como uno de los cinco contaminantes tóxicos del aire prioritarios. La nueva norma se ajusta a los requerimientos establecidos en la Ley de Protección Pública frente Contaminantes Tóxicos del Aire de Colorado. A continuación, la División de Control de la Contaminación del Aire del CDPHE propondrá estándares basados en la salud y reglamentos de estrategia de control de emisiones para los cinco contaminantes tóxicos del aire.
- Para seguir participando: Visite la página web sobre oportunidades de participación pública de la División y suscríbase a las actualizaciones por correo electrónico sobre los contaminantes tóxicos del aire.
- La Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. considera al benceno como un contaminante peligroso del aire (HAP, en inglés) en virtud de la Ley de Aire Limpio. Los contaminantes peligrosos del aire pueden ser la causa de graves problemas de salud y provienen de una variedad de fuentes diferentes.
- La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades proporciona información sobre el benceno y la salud
Contacto
Para obtener más información sobre el benceno y su salud, comuníquese con ToxCall al 303-692-2606 o a cdphe_toxcall@state.co.us.