Aprende sobre la demencia
Mira el video “Que es la demencia?"
Demencia es una denominación general que describe varias enfermedades que afectan gravemente la memoria y el pensamiento e interfieren con la vida cotidiana. Hay más de 100 tipos de demencia. La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia y abarca del 60 al 80% de todos los casos. Es esencial saber que aunque afecta mayormente a personas mayores, la demencia no es una parte normal del envejecimiento.
- Aprende sobre la demencia. (Sitio de web de la Alzheimers.gov)
- Aprende sobre la enfermedad de Alzheimer. (Sitio de web de la Alzheimer's Association)
- Aprende sobre la demencia frontotemporal. (PDF)
- Aprende sobre la demencia con cuerpos de Lewy. (LBDA PRDF)
- Aprende sobre la demencia vascular. (Sitio de web de la Alzheimers.gov)
- Aprende sobre la demencia asociada a la enfermedad de Parkinson. (Sitio de web de la Parkinson's Foundation)
Las conversaciones sobre demencia con la familia y los prestadores de servicios médicos son fundamentales. El hecho de compartir nuestras experiencias asegura que cada uno pueda envejecer con dignidad y apoyo, facilitando el reconocimiento de signos de manera precoz y el desarrollo de un plan de cuidados. Todos nos beneficiamos si hablamos sobre la salud del cerebro.
Encuentra más información sobre cómo el hablar con los médicos puede ayudar a que formen parte del equipo de cuidados.
La demencia se presenta en una sucesión de etapas. En un extremo, está el envejecimiento cognitivo normal, donde las personas experimentan cambios típicos relacionados con la edad en la memoria y el pensamiento. En el otro extremo está el deterioro cognitivo grave, o demencia, que refleja cambios significativos en la vida diaria. Lo bueno es que, sin importar en qué etapa te encuentres, puedes tomar medidas para cuidar la salud cerebral y reducir el riesgo de presentar demencia.
10 hábitos saludables para mantener la salud cerebral:
- Desafía tu mente.
- Termina tus estudios.
- Mantente activo.
- Protege tu cabeza.
- No fumes.
- Controla tu presión arterial.
- Maneja la diabetes.
- Lleva una alimentación saludable.
- Mantén un peso saludable.
- Duerme bien.
Estrategias para reducir el riesgo de demencia
- Lleva un estilo de vida activo y mantén control de tu peso.
- Prevén y controla la diabetes, la presión arterial alta y el colesterol alto.
- Protege tu cabeza y prevén lesiones cerebrales traumáticas.
- Deja de fumar y limita el consumo de alcohol.
- Reduce la exposición a la contaminación del aire.
- Protege tu audición y usa audífonos en caso de ser necesario.
- Trata la pérdida de visión.
- Busca atención para tratar la depresión en caso de ser necesario.
- Mantente socialmente activo.
- Apoya la educación temprana y el aprendizaje a lo largo de la vida.
Independientemente de los cambios cognitivos, adoptar estos hábitos puede mejorar tu calidad de vida y reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia. Para obtener más información sobre hábitos saludables para tu salud cerebral y cómo reducir el riesgo de demencia, visita el sitio web de la Alzheimer’s Association.
Es mejor detectar la demencia en las etapas tempranas. La detección y el diagnóstico precoces de la demencia brindan un tiempo valioso para que las personas hagan cambios en su estilo de vida, participen en actividades y conversaciones significativas, y mantengan un sentido de independencia.
Si tú o un ser querido están experimentando signos de la enfermedad de Alzheimer u otras formas de demencia habla al respecto y visita a tu médico para abordar tus inquietudes. Cuanto antes se diagnostique, tendrás más oportunidades de participar en la planificación del tipo de cuidado que desees recibir para la demencia.
Presta atención a la frecuencia con que tú o un ser querido experimenta los diez signos de advertencia:
- Pérdida de la memoria que afecta o interfiere con la vida cotidiana
- olvidar eventos, decir varias veces lo mismo o depender cada vez más de recursos de ayuda para acordarse de las cosas (como notas adhesivas o recordatorios).
- Inconvenientes para planificar o resolver problemas
- Tener dificultad para pagar las facturas u olvidar recetas que se usan habitualmente.
- Dificultad para completar tareas habituales en casa, en el trabajo o en el tiempo libre
- Problemas para manejar a ciertos lugares, utilizar el teléfono móvil o hacer compras.
- Confusión con el tiempo o lugar
- Tener dificultad para comprender el clima y vestirse adecuadamente, como llevar un abrigo de invierno y botas de nieve en el verano, o ser incapaz de identificar la hora del día o fecha.
- Problemas para interpretar imágenes y relaciones espaciales
- Tener más dificultad con el equilibrio o para juzgar distancias, tropezar con cosas en casa o derramar o dejar caer cosas con mayor frecuencia.
- Nuevas dificultades con palabras al hablar o escribir
- Problemas para seguir o unirse a una conversación o dificultad para recordar una palabra (p. ej.: decir “esa cosa en tu muñeca que da la hora” en vez de “reloj”).
- Perder objetos y ser incapaz de recordar las acciones pasadas para deducir dónde encontrarlos
- Dejar las llaves o la cartera en el refrigerador en vez de en el bolsillo de un abrigo.
- Disminución o falta de criterio
- Ser víctima de una estafa (típicamente por teléfono o correo electrónico), tener problemas para manejar el dinero, prestar menos atención a la higiene o tener dificultad para cuidar de una mascota.
- Evitar actividades laborales o sociales
- No participar activamente en el trabajo ni querer asistir a actividades sociales habituales, no tener la capacidad de seguir eventos deportivos.
- Cambios en el humor y en la personalidad
- Molestarse fácilmente en situaciones cotidianas, volverse miedoso y desconfiado.
Aprende la diferencia entre signos de demencia y envejecimiento normal. Aunque no estés seguro, lo mejor que puedes hacer por tus seres queridos es contarles lo que te ocurre.
¿Alguno de tus seres queridos muestra signos de demencia?
Si has notado signos de demencia en ti mismo o en algún ser querido, es importante hablarlo con tu médico. Obtén consejos para abordar el tema.
Cuéntale a tu médico tus inquietudes sobre tu memoria. Si tienes Medicare, tus beneficios de la Parte B cubren una cita anual llamada “Visita de bienestar anual”, que incluye una evaluación cognitiva que puede ayudar a detectar la demencia. Si tú o uno de tus seres queridos es diagnosticado con demencia, la cobertura de Medicare consiste en la Visita de planificación anticipada de atención. La planificación de la atención permite que las personas con demencia, su(s) acompañante(s) y sus proveedores de servicios médicos puedan hablar sobre preferencias, atención futura y deseos, en caso de que el paciente no pueda hacerlo más adelante.
Explora consejos de la Alzheimer’s Association para hablar con tu médico sobre problemas de la memoria.
Por qué es importante la detección precoz:
- Identificar los signos precoces de demencia significa que puedes obtener el diagnóstico correcto. La demencia o pérdida de la memoria y de algunas capacidades del pensamiento, a veces es causada por una enfermedad cerebral como el mal de Alzheimer. Sin embargo, es posible revertir algunas de las causas de demencia, como efectos secundarios de medicamentos o deficiencias de vitaminas.
- Hay tratamientos y medicamentos disponibles para tratar los síntomas de algunos tipos de demencia. Estos tratamientos funcionan mejor cuando alguien es diagnosticado en las etapas tempranas de la demencia.
- Conocer tu diagnóstico puede ayudarte, ayudar a tus seres queridos y a tu equipo de cuidado a darte una mejor atención.
- Descubrir pronto que estás experimentando signos de demencia puede ayudarte a ti y a tus seres queridos a planificar tu futuro. Puedes armar un equipo de atención, conseguir apoyo y participar en la toma de decisiones.
- Si estamos atentos a los signos y los comunicamos, nos aseguramos de que cada instante cuente. Hablando del tema abiertamente, podemos identificar las medidas que cada uno puede tomar para reducir nuestro riesgo y ayudar a mejorar la calidad de vida de aquellos que tienen demencia.
Descubre más sobre los beneficios de la detección precoz y cómo abordar el tema.
Si has notado signos de demencia en ti mismo o en algún ser querido, es importante hablarlo con tus seres queridos y con tu médico. Obtén consejos para abordar el tema.
Cuéntale a tu médico tus inquietudes sobre tu memoria. Si tienes Medicare, tus beneficios de la Parte B cubren una cita anual llamada la visita de bienestar anual(Annual Wellness Visit), que incluye una evaluación cognitiva que puede ayudar a detectar la demencia. Puede ser que tu médico decida derivarte a un especialista, como un neurólogo o geriatra, para confirmar tu diagnóstico. Si tú o uno de tus seres queridos es diagnosticado con demencia, la cobertura de Medicare incluye la visita de planificación anticipada de atención (Advance Care Planning Visit). La planificación de la atención permite que las personas con demencia, su(s) acompañante(s) y sus proveedores de servicios médicos puedan hablar sobre preferencias, atención futura y deseos, en caso de que el paciente no pueda hacerlo más adelante. Usualmente es útil incluir a tu cuidador- un amigo o familiar de confianza, en estas citas.
Es útil documentar los cambios que tú o tu ser querido están experimentando, utilizar una lista de síntomas puede ayudarles a empezar la conversación con tu médico. Explora los recursos a continuación para obtener consejos sobre cómo hablar con tu médico sobre problemas de memoria, y beneficios de Medicare.
- Lista de verificación de síntomas. (PDF, Sitio de web de la National Council of Dementia Minds)
- Consejos para hablar con tu proveedor. (Sitio web de la Alzheimer's Association)
- Beneficios de Medicare para la evaluación cognitiva. (Sitio de web de la Medicare)
La enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia pueden cambiar el funcionamiento de nuestro cerebro. Estos cambios pueden afectar nuestra memoria, pensamiento y comportamiento. Aprender sobre estas condiciones, hablar abiertamente sobre ellas y saber qué hacer después puede ayudarnos a nosotros y a nuestros seres queridos a sacar el mayor provecho de cada momento.
Conéctate con familiares y amigos
Comparte lo que sientes con tu familia y tus amigos. Habla sobre tus síntomas y diagnóstico, y explica cómo pueden apoyarte. Haz planes con tus seres queridos para asegurarte de tener el apoyo que necesitas, y sé honesto con ellos sobre cómo pueden ayudarte.
Comparte lo que sientes con tu familia y tus amigos. Habla sobre tu diagnóstico y explica cómo pueden apoyarte. Haz planes con tus seres queridos para asegurarte de tener el apoyo que necesitas, y sé honesto con ellos sobre cómo pueden ayudarte.
Únete a un grupo de apoyo
Encuentra un grupo de apoyo local o en línea. Hablar con otras personas que entienden lo que estás atravesando puede ser muy útil.
- Grupos de apoyo locales para personas con demencia en español.
- Grupo virtual en español de la Asociación de Alzheimer.
- Grupo de apoyo para cuidadores virtual en español de la Fundación de Alzheimer de América.
Elabora un plan
Habla sobre los planes para el futuro. Esto puede incluir la planificación legal y financiera, así como decisiones sobre tu atención. Es importante tener estas conversaciones pronto para que se conozcan tus deseos en caso de que no puedas participar en el proceso de toma de decisiones. Obtén más información sobre los aspectos legales y financieros de la planificación de la atención con Clarity.
Haz cambios en tu hogar
Hacer pequeños cambios en el hogar puede hacer que las tareas y decisiones futuras sean más fáciles y seguras. Puedes encontrar más consejos para vivir de manera independiente por más tiempo y prevenir caídas en el sitio web del National Institute on Aging.
Cuídate
Toma medidas para mantenerte activo, comer saludable, controlar enfermedades crónicas y mantener la mente estimulada para ayudarte a vivir bien por más tiempo. Encuentra más información sobre cómo cuidarte en el sitio web de la Alzheimer’s Association.
Participa en un estudio clínico
Inscríbete en un estudio clínico para promover la investigación sobre la demencia y contribuir al descubrimiento de tratamientos, medicamentos y estrategias de cuidado futuras. Encuentra más información sobre cómo participar en investigaciones sobre enfermedad de Alzheimer y demencias relacionadas en el sitio web del National Institute on Aging.
Los cuidadores son amigos y familiares que ofrecen asistencia sin remuneración a un ser querido que tiene la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia. Estas enfermedades afectan a quienes conviven con el paciente y a aquellos que lo cuidan.
Los cuidadores de personas que viven con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias relacionadas sufren más deterioro en su salud. Una de cada tres personas reporta que su salud ha empeorado como resultado de cuidar a alguien con demencia, a comparación de una de cada 5 personas que cuidan a adultos mayores sin demencia. Su salud y bienestar también es importante. Asegurándose de cuidar de sí mismos, estarán mejor equipados para atender a sus seres queridos.
Recursos
- Encuentra servicios y apoyo para personas con demencia y sus cuidadores en Mile High United Way. Utiliza el menú desplegable en la parte superior de la pagina a la mano derecha, para cambiar el idioma de la página si fuera necesario o haz clic aquí para acceder al chat en vivo en español.
- Si cumple con los criterios de elegibilidad, inscribirse con un proveedor de Guia Para Una Mejor Experiencia en la Demencia (GUIDE) es una excelente manera de recibir apoyo.
Infórmate sobre los aspectos legales y financieros de la planificación de la atención con Clarity. - Encuentra información, apoyo y recursos para cuidadores en Family Caregiving Alliance.
- Obtén un respiro (descanso temporal de proporcionar cuidados) y recursos relacionados en la Colorado Respite Coalition. Utiliza el botón “Encontrar recursos” para buscar asistencia y luego puedes filtrar por idioma en el lado izquierdo.
- Puedes llamar todos los días, las 24 horas a la línea de ayuda de la Alzheimer’s Association al 1-800-272-3900.